GENERALES
25 de julio de 2023
Mendoza - Condena ejemplar: Exteniente Ocampo a perpetua.

Tribunal dicta sentencia histórica en juicio de lesa humanidad en Mendoza. Ocampo, exteniente, condenado a cadena perpetua. #mediosneuquen
El Tribunal Oral Federal 2 de Mendoza dictó una sentencia histórica en el duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en la provincia.
Mario Guillermo Ocampo, exteniente del Ejército y exmiembro de la Compañía de Ingenieros de Montaña VIII, fue condenado a cadena perpetua por su responsabilidad como coautor penalmente de los dobles delitos agravados por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de José Guillermo Berón.
El proceso judicial se centró en crímenes perpetrados en San Rafael entre marzo y noviembre de 1976, que afectaron a 12 víctimas. El fallo, unánime, también incluye otras condenas por "privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencia y amenazas", "tormento agravado por la comisión de perseguido político", y "autor penalmente responsable del delito de asociación ilícita en calidad de miembro de la misma".
El juicio fue una oportunidad para ventilar los hechos que las víctimas sufrieron en diferentes Centros Clandestinos de Detención (CCD), como la municipalidad de San Rafael, el destacamento policial de Bowen, las instalaciones de la infantería policial, la seccional 14° de General Alvear y la casa departamental de San Rafael.
Durante el proceso, Ocampo se declaró inocente de las sospechas, sostenido que se basó en su declaración indagatoria y en los alegatos de su defensa. Sin embargo, el Tribunal expiró su responsabilidad y lo condenó por su papel en la cadena de mando de la Compañía de Ingenieros VIII, una estructura que estuvo a cargo de la represión estatal en la región sur de la provincia.
La condena fue recibida con emociones y abrazos por parte de los familiares de las víctimas y fue contenida por los fiscales que llevaron adelante el juicio. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dirigida por Horacio Pietragalla Corti, también destacó la sentencia y recordó que Ocampo tuvo un papel central en la represión ilegal en San Rafael y luego se desempeñó como jefe de la Segunda Sección del Destacamento 201 de Inteligencia de Campo de Mayo.
Cabe mencionar que este no es el primer juicio al que Ocampo se enfrenta por delitos de lesa humanidad. Ya había sido sentenciado a dos cadenas perpetuas en años anteriores, y en esta ocasión, el Tribunal agregó una nueva condena por asociación ilícita.
Este fallo representa un paso más hacia la justicia en Argentina y es un recordatorio del compromiso de seguir esclareciendo los crímenes cometidos durante la dictadura, así como de perseguir y condenar a los responsables de estos atroces actos. La lucha por la memoria, verdad y justicia continúa en el país, con la firme convicción de que no se debe olvidar ni repetir la historia oscura que marcaron esos años sombríos.
Fuente: Telam