GENERALES
24 de julio de 2023
UOM busca Incremento y Bono: Conflicto con Techint

UOM y Techint enfrentan un conflicto salarial con acusaciones políticas. Paritaria clave para trabajadores y empresa. #mediosneuquen
La UOM regresa a la mesa paritaria en un escenario cargado de acusaciones hacia Techint por obstaculizar el acuerdo salarial, generando una situación política que afecta a los trabajadores y al sector metalúrgico en general.
El sindicato, liderado por Rubén Andrada, busca un incremento del 30% para el período julio-septiembre, junto con un 10% de mejora para el convenio trimestral vencido en junio y un bono especial de 60 mil pesos para conmemorar el "Día del Trabajador y la Trabajadora Metalúrgica".
La conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación intenta contener el conflicto en el ámbito laboral. Sin embargo, ante la falta de respuestas favorables por parte de algunos empresarios, el sindicato llevó a cabo un paro de actividades seguido de una huelga nacional de 48 horas con una fuerte repercusión.
El foco de las acusaciones recae sobre Techint, que es señalada como la empresa que está obstaculizando el acuerdo paritario. Según Rubén Andrada, la situación no es meramente económica, sino política, con el objetivo de disciplinar al sindicato. Esta afirmación sugiere que hay empresas dispuestas a cumplir con las demandas de la UOM, pero Techint se muestra reacia a ello.
Desde el punto de vista salarial, los trabajadores metalúrgicos expresan su descontento debido a que sus ingresos no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria, lo que los coloca en una situación de precariedad económica. Un operario ingresante recibe un salario bruto de $129.723,98, mientras que la canasta básica alimentaria se encuentra en $217.915,79.
El conflicto, que involucra a un importante número de trabajadores y trabajadoras metalúrgicos en todo el país, se desarrolla en un contexto donde se entrelazan los intereses económicos de las empresas y el bienestar de los empleados. La mesa paritaria se convierte en el espacio de negociación clave para encontrar una solución que satisfaga a ambas partes.
La situación en la que se encuentra la UOM y su lucha por un acuerdo salarial justo y digno se torna un tema político de relevancia en el ámbito del análisis político.