GENERALES
19 de julio de 2023
Escándalo: La CIA ordena a una Empresa española que espie a Correa, Lula, Cristina y Mujica entre otros

Escándalo de espionaje: Empresa española UC Global sospechosa de colaborar con la CIA para espiar reuniones de Correa y exmandatarios latinoamericanos. #mediosneuquen
Empresa de Seguridad Española Bajo Sospecha de Espionaje para la CIA
En un reciente escándalo que ha sacudido los cimientos políticos y de seguridad en España, una empresa de seguridad y su propietario se encuentran en el ojo del huracán por presuntamente espiar en nombre de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Según informes de la prensa española, la compañía UC Global y su dueño, el exmilitar David Morales, son sospechosos de haber llevado a cabo operaciones de espionaje sobre las reuniones del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, con otros exmandatarios latinoamericanos.
El contexto de estos eventos se remonta al tiempo en que Correa se encontraba refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, donde había buscado protección tras las acusaciones en su contra. En ese momento, el propio Correa contrató a UC Global y a su propietario, David Morales, para que se encargaran de la seguridad en la embajada. Sin embargo, parece que Morales y su empresa tomaron un giro inesperado al presuntamente colaborar con la CIA en el espionaje de las reuniones de Correa con otros líderes latinoamericanos.
Según revelaciones surgidas de la revisión de la computadora portátil de Morales, realizada por orden judicial, UC Global espió conversaciones privadas de Correa con destacados exmandatarios como Cristina Fernández de Kirchner de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff de Brasil, y José Mujica de Uruguay.
Estos hechos han generado una gran controversia, ya que la seguridad y privacidad de las comunicaciones de líderes políticos es un asunto de suma importancia en el ámbito internacional.
El juez Santiago Pedraz, de la Audiencia Nacional española, ha estado investigando a Morales durante más de tres años por diversos delitos. Durante el transcurso de la investigación, se ha descubierto que Morales también espió las reuniones de Julian Assange, fundador de Wikileaks, con sus abogados, así como las reuniones de Correa tanto durante como después de su mandato presidencial, con el objetivo de informar a su sucesor, Lenín Moreno, quien se convirtió en su adversario político.
Los datos recuperados de la computadora portátil de Morales revelan que el nombre de la CIA aparece repetidamente en un disco duro externo donde se almacenaba información sobre las operaciones de UC Global. Peritos designados por la defensa de Assange descubrieron una carpeta con detalles de conversaciones de Correa con varios exmandatarios latinoamericanos, bajo el título "América del Norte/USA/CIA/Romeo/Brasil/Argentina/marzo 2018/Venegas Chamorro/Viaje". Según los informes, "Romeo" era el apodo utilizado para identificar a Correa en las comunicaciones internas de la empresa de Morales, y "Venegas Chamorro" se refiere a Amauri Chamorro Venegas, jefe de prensa del expresidente ecuatoriano en ese momento.
Además de esto, se ha revelado que UC Global instaló troyanos en los teléfonos móviles de las hijas de Correa en al menos dos ocasiones, cuando este aún era presidente de Ecuador. Estas acciones plantean serias preocupaciones sobre la integridad de la seguridad y la protección de la privacidad de los líderes políticos.
En conclusión, el escándalo de espionaje en el que se ha visto envuelta la empresa de seguridad española UC Global y su propietario, David Morales, ha dejado al descubierto los entrelazamientos de poder y las posibles colaboraciones ilícitas con la CIA. Estos eventos plantean serias interrogantes sobre la seguridad de las comunicaciones y la privacidad de los líderes políticos en un mundo cada vez más interconectado. La investigación en curso por parte de las autoridades judiciales españolas arrojará luz sobre la verdadera extensión de estas operaciones y las posibles consecuencias legales que enfrentarán los responsables de estas acciones.
Fuente: Telam