GENERALES
16 de julio de 2023
Excapellán del Ejército acusado de homicidio y tortura será juzgado en Argentina

Justicia italiana concede extradición de Reverberi, acusado de crímenes de lesa humanidad durante dictadura en Argentina. #mediosneuquen
La Justicia italiana ha concedido la extradición del excapellán del Ejército, Franco Reverberi, acusado de cometer delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar en Mendoza, Argentina.
Los cargos en su contra incluyen homicidios, secuestros y torturas cometidos en San Rafael. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha informado sobre esta medida y ha destacado que fue impulsada por el Estado argentino para garantizar que el represor sea juzgado en su propio país.
Reverberi ocupaba el cargo de capellán auxiliar del Escuadrón de Exploración de Montaña VIII del Ejército en San Rafael, Mendoza. Se le investiga por su participación en los crímenes cometidos en el exCentro Clandestino de Detención (CCD) "La Departamental", ubicado en la sede de los tribunales de la ciudad. Tras la apertura del primer juicio por delitos de lesa humanidad en 2010, Reverberi huyó a Italia, su país natal, en 2011, donde se ha mantenido prófugo desde entonces.
En 2013, Argentina presentó la primera solicitud de extradición, acusando a Reverberi de tortura. Sin embargo, tanto la Corte de Bolonia en 2013 como la Corte Suprema de Casación en 2014 consideraron que la presentación carecía de fundamentos y rechazaron la extradición. Fue en los últimos años que el Estado argentino, a instancias de la Secretaría de Derechos Humanos, intensificó los esfuerzos para obtener la extradición y se convirtió en parte interesada en el proceso.
En marzo de 2022, la Cámara de Apelaciones de Bolonia volvió a rechazar la extradición, pero gracias a un recurso presentado por el representante del Estado, la Corte Suprema de Casación italiana probablemente emitirá un nuevo fallo, considerando las pruebas que no se habían analizado previamente. Esto ha llevado a la Justicia italiana a reconocer que las torturas también forman parte de los crímenes de lesa humanidad y, por lo tanto, son extraditables.
La Secretaría de Derechos Humanos también está impulsando en Italia un pedido de extradición contra el exmilitar Carlos Malatto, acusado de crímenes de lesa humanidad contra más de 100 personas en San Juan. Asimismo, colabora en la causa iniciada por familiares de las víctimas contra Reverberi en Italia y busca constituirse como querellante en un futuro juicio oral. Además, la Secretaría es parte querellante en el juicio contra el exmilitar uruguayo Jorge Troccoli, quien será juzgado por su participación en el Plan Cóndor, en el que una víctima argentina está involucrada.
El avance de la extradición de Reverberi y la colaboración en otros casos demuestran los esfuerzos del Estado argentino en la búsqueda de justicia y en la lucha contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Estos esfuerzos también resaltan la importancia de la cooperación internacional en la persecución de los responsables y en la defensa de los derechos humanos.
Fuente: Telam