Sábado 30 de Septiembre de 2023

6.6°

Neuquén

GENERALES

10 de julio de 2023

Cuida tu cerebro desde joven: impacto económico de las enfermedades cerebrales

No dormir suficiente, trabajar enfermo, falta de estímulo mental, comer en exceso y exceso de azúcar afectan. #mediosneuquen

Las enfermedades y problemas que afectan al cerebro humano tienen un impacto cada vez mayor en la economía familiar e incluso en importantes empresas, como señalan los expertos en el día de hoy.

Situaciones relacionadas con la memoria o la incapacidad para lidiar con asuntos importantes pueden tener un serio impacto en las finanzas, el comercio y la economía en general, no solo en las personas de edad avanzada, sino también en los jóvenes.

Para hacer frente a estos problemas, se afirma que es necesario cuidar el cerebro desde una edad temprana, ya que es de vital importancia para los seres humanos. Esta afirmación médica tiene en cuenta una serie de detalles importantes que debemos conocer, por lo tanto, es necesario incorporar ciertas recomendaciones a nuestra vida cotidiana.

El cerebro es el órgano más importante, controla todo lo que hacemos: respirar, caminar, comer o dormir, de ahí la relación con las limitaciones y los problemas de la vida cotidiana.

Es el procesador central de todas las funciones corporales, la parte que interpreta lo que vemos y escuchamos, olemos y saboreamos, e incluso el lugar donde se produce la reacción química asociada con el amor, algo que se ha destacado especialmente durante la pandemia de Covid-19.

A pesar de todo esto, y a pesar de conocer toda esta información, solemos realizar algunas prácticas que dañan la función cerebral.

Tomemos en cuenta lo siguiente y de esta manera ayudaremos a nuestro cuerpo a estar en mejores condiciones y, sobre todo, a nuestra mente. Estas son recomendaciones recopiladas por el interesante sitio web Todo-Mail, que nos proporciona consejos saludables.

No dormir lo suficiente: el sueño es esencial para la salud física y mental. Una buena noche de sueño (de siete a ocho horas) es vital para el cerebro, así como para los órganos internos.

Trabajar mientras estás enfermo: muchos adultos y estudiantes tienden a sacrificar su salud para encontrar tiempo para sus carreras y estudios. Cuando estás enfermo, tanto tu cuerpo como tu mente necesitan descansar, por lo que forzarlos mientras trabajas reducirá la eficiencia de tu cerebro e incluso puede causar daños a largo plazo.

No involucrarse en pensamientos estimulantes: tu cerebro es como un músculo y, si no lo ejercitas, se debilitará.

Comer en exceso: ya sea por estar muy hambriento o simplemente por disfrutar demasiado de la comida, seguir comiendo cuando ya estás lleno es una mala idea. El exceso de comida hace que las arterias cerebrales se endurezcan, lo que reduce la capacidad mental.

Y por último, está el consumo excesivo de azúcar, que interrumpe la absorción de nutrientes y proteínas, lo que puede llevar a la desnutrición. Por lo tanto, es imprescindible tener en cuenta estos consejos del sitio web mencionado para mantener un cerebro sano y, en consecuencia, un rendimiento eficiente en las tareas laborales.

Fuente: Bruselas Prensa Latina



COMPARTIR:

Comentarios