Viernes 29 de Septiembre de 2023

16.2°

Neuquén

GENERALES

8 de julio de 2023

Detienen a exdirectivo de Molinos Río de La Plata por crímenes de la dictadura cívico-militar

La investigación, iniciada en 2013 a raíz de denuncias de hijos de obreros desaparecidos en la planta de Avellaneda. #mediosneuquen

El juez federal Ernesto Kreplak ha ordenado la detención de Emilio Parodi, exdirector general y jefe de personal de Molinos Río de La Plata durante la dictadura militar en Argentina.

Parodi es investigado en una causa que indaga la responsabilidad del directorio de la empresa en secuestros, torturas y desapariciones de sus trabajadores. El allanamiento y detención se llevaron a cabo en la residencia de Parodi, ubicada en Olivos, provincia de Buenos Aires.

La investigación, iniciada en 2013 a raíz de denuncias de hijos de obreros desaparecidos en la planta de Avellaneda, busca determinar la complicidad de propietarios, directivos, administradores y gerentes de Molinos Río de La Plata, perteneciente al conglomerado Bunge & Born, en los delitos cometidos contra los trabajadores. Estos hechos ocurrieron entre los años 1976 y 1978, principalmente los días 6 y 7 de julio.

Lucía de la Vega, coordinadora de la Clínica Legal del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) y abogada de la causa, destaca que este avance implica involucrar al grupo Bunge & Born en términos de responsabilidad civil durante la última dictadura militar en Argentina. Según De la Vega, Parodi participó en la elaboración de listas de trabajadores señalados para su secuestro, proporcionando domicilios donde eran buscadas las víctimas, datos que no coincidían con los declarados en los documentos de identidad.

Durante una inspección realizada en octubre de 2022 en la sede de la empresa en Avellaneda, testigos señalaron el control ejercido por Parodi sobre el personal de la planta. La abogada resalta que la mayoría de los desaparecidos pertenecían a la Lista Blanca, una facción opositora dentro del sindicato de los Aceiteros.

El Cels se sumó a la causa como querellante institucional en 2014 y, en conjunto con la querella de Analía Fernández, hija de Francisco Fernández, un trabajador desaparecido, solicitó las primeras indagatorias en 2019. Aunque muchos de los posibles imputados ya han fallecido, se espera que el juez Kreplak continúe con nuevas citaciones a declarar en el futuro.

Este caso representa un nuevo paso en la búsqueda de justicia y verdad sobre los crímenes cometidos durante la dictadura militar en Argentina. La detención de Emilio Parodi y la investigación en curso son un recordatorio de la importancia de perseguir y juzgar a los responsables de violaciones a los derechos humanos, con el fin de consolidar una sociedad basada en el respeto y la justicia.



COMPARTIR:

Comentarios