GENERALES
4 de julio de 2023
Jujuy en tensión: Protestas y represión por reforma constitucional

Protestas contra la reforma constitucional en Jujuy: Persisten los reclamos y la lucha por los derechos y recursos naturales. #mediosneuquen

El próximo miércoles 5 de julio marcará un mes desde el inicio de las protestas en la provincia argentina de Jujuy, ubicada al norte del país, en rechazo a la reforma constitucional impulsada por el gobierno local y aprobada el 20 de junio.
A pesar del transcurso del tiempo y la represión sufrida en las semanas previas, las demandas sociales continúan sin obtener la respuesta esperada, lo que ha llevado a mantener bloqueos en las vías y a la ratificación de una huelga por tiempo indeterminado por parte de los docentes.
En las rutas de la provincia, las comunidades indígenas han llevado a cabo 11 bloqueos, liberando el tránsito durante algunos minutos. Robinson Suárez, portavoz de la organización Tercer Malón por la Paz en la localidad turística de Purmamarca, ubicada a 65 kilómetros de la capital provincial, San Salvador de Jujuy, afirmó: "Debemos ser constantes, estamos luchando para que la provincia se levante. No podemos detenernos, necesitamos vivir intensamente y ser felices".
Suárez también hizo una invocación a la Pachamama (Madre Tierra) para recibir protección y cuidar el agua, las montañas y la tierra frente a los "empresarios que desean destruir todo esto". Advirtió que si los recursos naturales se contaminan, "no habrá vida para los indígenas ni para los jujeños".
Además, durante la protesta, se hizo un llamamiento conjunto "a los creadores de la vida" para defender las demandas de los docentes y lograr que el pueblo revierta esta reforma constitucional, permitiendo que las voces de los maestros sean escuchadas, al igual que las de otros sectores.
El conflicto docente se debe al rechazo por parte de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) a la propuesta de aumento salarial realizada por el Gobierno de Jujuy, considerando insuficiente elevar el sueldo básico a 72.000 pesos (unos 279 dólares). En consecuencia, los docentes han decidido mantener el paro por tiempo indeterminado, realizar un plantón frente al Ministerio de Educación en San Salvador de Jujuy y llevar a cabo una huelga de hambre.
Uno de los puntos de desacuerdo radica en la amenaza del Gobierno de descontar los días no trabajados debido al paro. Gabriel Jáuregui, vocero de ADEP, expresó: "Si hubieran tenido una actitud decorosa de resolver el conflicto a través del diálogo, no habrían amenazado con descontar los días, ya que eso ha sido muy mal recibido por los colegas. La amenaza es innecesaria, este mes de paro, protestas y huelga le está diciendo al Gobierno 'basta de autoritarismo y atropellos'".
Jáuregui continuó afirmando que mientras no haya noticias sobre los reclamos del sindicato, las protestas continuarán al menos hasta el 13 de julio, fecha en que se llevará a cabo una reunión paritaria convocada por el Gobierno provincial.
Estos acontecimientos han generado preocupación a nivel nacional e internacional. La reforma constitucional ha desatado una ola de manifestaciones en contra, ya que se considera que reduce los derechos de la población. La respuesta de las fuerzas de seguridad provinciales ha sido la represión, lo que ha recibido críticas tanto del Gobierno argentino como de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ante esta escalada de tensión, el presidente Alberto Fernández ha calificado los actos de represión en Jujuy como "inadmisibles" en la "vida democrática" del país. Asimismo, destacó que este conflicto ha generado la alerta y condena de organismos internacionales defensores de los derechos humanos como las Naciones Unidas (ONU), Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW).
En respuesta al clima de tensión social en Jujuy, el gobernador provincial Gerardo Morales anunció la derogación de dos artículos de la reforma constitucional referidos a la propiedad y explotación de tierras. Sin embargo, ratificó su defensa de la represión como política central contra las movilizaciones, afirmando que cortar una ruta constituye un delito.
Las protestas y el conflicto persisten, y mientras tanto, la sociedad jujeña continúa luchando por sus derechos y recursos naturales en medio de una situación que ha captado la atención y preocupación de diversas instancias tanto a nivel nacional como internacional.
Por Claudio Garcia
Fuente: RT