NEUQUEN Y RIO NEGRO
3 de julio de 2023
Decisión antidemocrática: exclusión de provincias en el control de recursos naturales

Diputada Lorena Abdala (MPN) rechaza el control exclusivo de Enarsa sobre represas hidroeléctricas. #mediosneuquen
Dip. Abdala rechaza control exclusivo de represas hidroeléctricas por parte de Enarsa. Exige participación de provincias y destaca proyectos de energías renovables.
En el marco del 4° Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas, la diputada neuquina Lorena Abdala (MPN) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de otorgar a la empresa estatal Enarsa el control exclusivo de las represas hidroeléctricas de la región. Abdala, quien preside la comisión federal de cambio climático, se pronunció en contra de lo que considera un avasallamiento de la Nación sobre los recursos naturales de las provincias.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados de la provincia de San Luis, se abordaron temas relacionados con el cambio climático y el turismo sostenible desde una perspectiva federal y plural. En este contexto, la diputada Abdala destacó que la decisión del gobierno nacional fue inconsulta, antifederal, antidemocrática e inconstitucional, al excluir a las provincias propietarias de los recursos. Asimismo, reclamó la participación de Neuquén y Río Negro en cualquier mesa de negociación o licitación relacionada con este tema.
Durante el encuentro, los representantes parlamentarios expusieron sobre las tecnologías que aplican en cada provincia para mitigar el cambio climático. En este sentido, la legisladora neuquina mencionó las iniciativas que se están implementando en su provincia, como el sistema de mitigación digital de venteo de gases en Vaca Muerta. Esta iniciativa consiste en aprovechar el gas que antes se disipaba en la atmósfera para convertirlo en energía en estaciones móviles, brindándole una amplia variedad de usos.
Además, se refirió a los proyectos de energías renovables en desarrollo, como el parque eólico Vientos Neuquinos, el parque fotovoltaico El Alamito, el Multipropósito Nahueve y el parque geotérmico Domuyo. Estas iniciativas buscan diversificar la matriz energética y colaborar en la reducción de emisiones de carbono.
La diputada Abdala también mencionó el impulso de la ganadería regenerativa como medida para combatir los efectos del cambio climático. A través de buenas prácticas productivas, se busca absorber carbono atmosférico mediante el crecimiento de pastizales y lograr su incorporación al suelo a mediano plazo. Asimismo, expuso sobre las herramientas de prevención y supresión de incendios forestales implementadas en la provincia.
El encuentro contó con la presencia de autoridades como el vicegobernador de San Luis, Eduardo Mones Ruiz; la presidenta de la Cámara de Diputados puntana, Silvia Sosa Araujo; y el senador Marcelo Debandi, quienes destacaron el carácter federal del evento. También se realizaron disertaciones sobre "Tecnología aplicada a la mitigación del Cambio Climático", a cargo del doctor en Ciencias Meteorológicas Vicente Barros, y sobre "Accesibilidad e Inclusión en la Actividad Turística", a cargo del licenciado Alejandro López.
Legislaturas Conectadas es una red interparlamentaria que promueve la comunicación y la acción institucional entre los distintos poderes legislativos del país y la ciudadanía. El encuentro fue declarado de interés por la Legislatura neuquina a través de la declaración N° 3553.
En el encuentro participaron diputados y diputadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Neuquén, La Rioja, Córdoba, Chaco, Misiones, Corrientes, Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, San Juan, San Luis y Jujuy, este último de manera virtual.