Miércoles 27 de Septiembre de 2023

16.9°

Neuquén

GENERALES

2 de julio de 2023

Milei sacude al establishment: propuestas radicales amenazan el statu quo

Empresarios alarmados: Milei propone eliminación de obra pública y Banco Central, desata controversia. #mediosneuquen

Estas propuestas han captado la atención de los empresarios y plantean un desafío para el partido Juntos por el Cambio en su búsqueda de votos.

El diputado y precandidato presidencial libertario, Javier Milei, ha generado una nueva polémica al exponer en el Foro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) y plantear la eliminación de la obra pública y del Banco Central. Estas propuestas han despertado la atención de los empresarios, quienes ven en Milei una amenaza para el partido Juntos por el Cambio y su búsqueda de votos.

Durante su intervención, Milei afirmó: "Vamos a eliminar la obra pública y adoptar un sistema similar al de Chile. Dejaremos que el sector privado asuma los riesgos sin la intervención de los políticos. Además, impulsaremos una reforma financiera que ponga fin al Banco Central. Presentaré este proyecto en el Congreso y, si no se aprueba, propondremos un referéndum". Estas palabras generaron opiniones divergentes entre los principales empresarios del país.

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, calificó las propuestas de Milei como "inviables en la práctica". Según él, países desarrollados como Inglaterra, Canadá y Australia solo destinan el 20% de su inversión en obras públicas al sistema de asociación público-privada (PPP), mientras que el 80% restante se financia con fondos del tesoro nacional y municipal. Weiss argumentó que existen numerosas obras en todo el país que no generan retorno económico.

El evento, que formaba parte de un ciclo de encuentros con candidatos, contó con la presencia de aproximadamente 250 empresarios. Milei repasó su conocido repertorio de propuestas, que incluyen la eliminación del Banco Central, la obra pública y una reforma laboral. El precandidato enfatizó su rechazo a la clase política y su intención de atacar al Estado nacional.

Aunque Milei no mencionó la dolarización durante su intervención, una propuesta que había generado desaprobación entre los empresarios en el pasado, sí habló sobre su determinación para combatir la inflación. Destacó que presentará una reforma financiera en el Congreso y, en caso de no ser aprobada, propondrá un referéndum. El líder libertario aseguró que, si la sociedad no respalda dicho referéndum, implementará medidas de ajuste fiscal para hacer que los políticos sufran más.

El presidente del Cicyp, Marcos Pereda, reconoció el desafío que implica llevar adelante las ideas de Milei y señaló que algunas de sus afirmaciones son exageraciones propias de una campaña. Weiss reiteró que las propuestas del precandidato son inviables, especialmente en lo que respecta a la obra pública. Además, varios economistas opinan que eliminar el Banco Central tampoco es factible.

No obstante, Milei recibió el respaldo público del expresidente del Cicyp, Eduardo Eurnekian, quien destacó la importancia de escucharlo y afirmó que sus propuestas brindan una perspectiva de futuro posible para el país. Eurnekian expresó su deseo de que Milei tenga éxito y pueda sentirse orgulloso de haber iniciado un cambio en Argentina.

En conclusión, las propuestas de Javier Milei de eliminar la obra pública y terminar con el Banco Central han generado reacciones diversas entre los empresarios. Algunos las consideran inviables, mientras que otros las ven como una perspectiva de cambio necesario. El debate continúa y el impacto político de Milei en las próximas elecciones aún está por verse.

Por Claudio Garcia



COMPARTIR:

Comentarios