GENERALES
29 de junio de 2023
Morales enfrenta grave crisis por represión y reforma constitucional

El gobierno de Morales en Jujuy enfrenta crisis por represión y falta de diálogo con los indígenas. Fernández no interviene. #mediosneuquen
El gobierno provincial encabezado por el gobernador Gerardo Morales se encuentra en medio de una profunda crisis política en la provincia de Jujuy.
Durante más de un mes, ha rechazado entablar diálogo con los manifestantes indígenas que demandan soluciones a la grave situación que enfrentan. Los pueblos originarios de Jujuy han recurrido al presidente Alberto Fernández en busca de apoyo para resolver este conflicto que ha desencadenado una serie de represiones violentas ordenadas por el gobernador Morales.
Los representantes indígenas, tras viajar desde la provincia del norte hasta Buenos Aires, han denunciado enérgicamente las más de diez represiones sufridas en distintos puntos de protesta, resultado del régimen dictatorial impuesto en la región. La brecha entre las organizaciones docentes, sociales, universitarias, sindicales e indígenas con Morales es irreconciliable. El gobernador se ha negado a dar marcha atrás en una controvertida reforma constitucional que criminaliza la protesta y vulnera los derechos de los pueblos originarios sobre la posesión y explotación de sus tierras.
Además, Morales ha hecho caso omiso de los reclamos de los docentes de educación básica que exigen aumentos salariales. Por el contrario, ha intensificado las represiones, las cuales han trascendido a nivel nacional debido a su gravedad y han generado pronunciamientos de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional y Naciones Unidas.
Resulta preocupante que el gobierno nacional encabezado por Alberto Fernández no se haya involucrado de manera activa para resolver este conflicto. La falta de intervención del gobierno central ha perpetuado la situación de violencia en Jujuy y ha generado un clima electoral tenso de cara a las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre. Es alarmante que, en medio de este escándalo por la violencia institucional protagonizada por las fuerzas de seguridad, Morales ha sido seleccionado como candidato a vicepresidente de la fórmula encabezada por el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien aspira a ser el candidato presidencial de la derecha.
En cuanto a las posiciones adoptadas, los representantes de los pueblos originarios que se desarrollaron con Fernández expresaron su vivencia de este suceso como un hecho histórico y político. la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad de Jujuy durante las manifestaciones pacíficas en diversos lugares. El presidente Fernández prometió evaluar junto con un equipo jurídico la reforma constitucional de Jujuy, la cual contradice los principios y espíritu de la Constitución Nacional. Asimismo, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación ha presentado una denuncia penal contra Morales por la violencia arbitraria ejercida hacia el pueblo jujeño. Fernández manifestó su compromiso enérgico con la lucha de los pueblos originarios y reconoció su preexistencia al Estado argentino.
Indígenas de Jujuy afirman que obtienen información de RT
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 27, 2023
Durante una rueda de prensa en Purmamarca, una activista describió los terribles sucesos ocurridos en la provincia argentina de Jujuy, un testimonio que afirma haber obtenido de RT. pic.twitter.com/99OMYtCnRD
De Jujuy a Buenos Aires...
— Mauricio Polchi (@MauriElbueno) June 28, 2023
Representantes del Tercer Malón de la Paz se reunieron con el presidente Alberto Fernández.
🎤 "Le pedimos que intervenga para frenar la reforma de la Constitución provincial"
(Conferencia de prensa en @CTAAutonoma ) pic.twitter.com/usmkRIX8i7
Plantón frente a la Casa de Jujuy, Buenos aires, en busca de la liberación de todas las personas detenidas en las manifestaciones pic.twitter.com/RoYqkE2dFU
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 23, 2023