NEUQUEN Y RIO NEGRO
26 de junio de 2023
Resiliencia urbana: sistemas pluviales resisten diluvio

Asistencia y alerta temprana ante el crecimiento del río Neuquén. Gestión resiliente en acción. #mediosneuquen
La reciente ocurrencia de un fuerte temporal de lluvia en la ciudad ha brindado la oportunidad de evaluar el desempeño de los sistemas pluviales urbanos.
Durante un período de dos días y medio, se registró una precipitación total de 42 milímetros. Sin embargo, gracias a las obras de infraestructura pluvial llevadas a cabo en los últimos dos años, la ciudad no experimentó graves inconvenientes ni acumulaciones de agua que afectaran a los residentes.
El subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, resaltó la eficacia del sistema de drenaje en el bajo de la capital neuquina, una zona históricamente vulnerable a inundaciones. Este logro se atribuye directamente a las obras pluviales implementadas en los últimos años.
En cuanto a los barrios, se identificaron acumulaciones de agua en ocho sectores específicos, como Pampa y Aconcagua, Planas y Bejarano, y San Martín y Martinica. Estas obstrucciones en el sistema pluvial fueron resultado de actos vandálicos. Sin embargo, se logró drenar estas áreas problemáticas utilizando motobombas, y en ningún momento fue necesario cerrar calles.
Además de las acciones de drenaje, se brindó asistencia a través de la entrega de 80 elementos para proteger las viviendas afectadas por el temporal.
Por otro lado, se ha emitido una alerta temprana debido al incremento previsto del caudal del río Neuquén, que pasará de 80 metros cúbicos a 600 metros cúbicos. Se está llevando a cabo un monitoreo constante y se está informando a los residentes de los barrios ribereños sobre la situación.
El subsecretario Baggio aseguró que la ciudad no enfrentará problemas significativos mientras el caudal del río se mantenga por debajo de los 600 metros cúbicos. Estas acciones y evaluaciones continuas demuestran el compromiso de la ciudad en la gestión eficiente de los sistemas pluviales y la protección de sus residentes frente a eventos climáticos adversos.