Miércoles 27 de Septiembre de 2023

7.1°

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

25 de junio de 2023

Alerta por intensas lluvias en Neuquén: Acciones de rescate y asistencia

¡Fuertes lluvias en Neuquén desatan caos y desafíos! Comité de emergencia trabaja incansablemente en rescates y reconstrucción. #mediosneuquen

El sábado, el Comité Provincial de Emergencia se reunió en Chos Malal para colaborar con los dispositivos municipales en respuesta a las intensas lluvias.

Se reportaron rutas y arroyos desbordados, cortes de carreteras y asistencia en marcha para las familias afectadas. Actualmente, se está trabajando en la fase post-temporal y sus consecuencias. Según las autoridades, la situación en el norte de la provincia está controlada, pero es necesario abordar las secuelas y la etapa posterior al temporal.

El gobernador Omar Gutiérrez encabezó la reunión del Comité Provincial de Emergencia, acompañado por funcionarios del gobierno y representantes municipales. Se encontraban presentes el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry; el subsecretario de Servicios Públicos, Mauro Millán; el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho; el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, y el subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez.

Los intendentes de Chos Malal, Hugo Gutiérrez; Tricao Malal, Jorge Gutiérrez; el presidente de Villa del Curí Leuvú, Horacio Vázquez; Graciela Escoda y José de las Casas, del área de gobiernos locales, junto con representantes de diferentes organismos como EPEN, Vialidad Provincial, EPAS, HIDENESA, Policía, Defensa Civil, Bomberos y el Ejército Argentino, participaron en el encuentro. Durante la reunión se realizó una revisión general de la situación en las localidades y zonas rurales afectadas. El intendente de Andacollo y presidente del ente Minas, Manuel San Martín, informó sobre la situación en todo el departamento, que incluye las localidades de Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Villa del Nahueve, Los Miches, Huinganco y Los Guañacos.

El ministro Llancafilo señaló que, en general, la situación en el norte de Neuquén está bajo control, pero se debe permanecer alerta debido a las continuas precipitaciones. Se han registrado casos puntuales de evacuación o autoevacuación de familias, y algunas zonas están aisladas debido al deterioro de los caminos. En la primera etapa, se está trabajando en la asistencia a las familias directamente afectadas por el temporal, algunas de las cuales se han autoevacuado. Posteriormente, se llevará a cabo una segunda etapa de evaluación de los daños y las consecuencias en la infraestructura.

El funcionario destacó el trabajo conjunto de los intendentes, los equipos municipales, la Policía, la Defensa Civil y los Bomberos en la atención y asistencia a las familias afectadas. El EPEN está trabajando en la restitución del servicio eléctrico en la zona rural de Tricao Malal y supervisando de cerca los postes ubicados en áreas ribereñas que se han visto afectadas por el desborde de los ríos Neuquén y Nahueve. Vialidad Provincial ha dispuesto maquinaria para la contención de ríos y arroyos, así como para el mantenimiento de los caminos. El Ejército se sumó a la tarea desde el primer momento, poniendo a disposición sus recursos. Tanto los gobiernos locales como el gobierno provincial trabajan en colaboración para hacer frente a esta situación excepcional.

Llancafilo enfatizó que todos están de acuerdo en que los dispositivos están funcionando y conteniendo la situación. Se ha proporcionado asistencia a través del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, y se espera que llegue más ayuda en los próximos días. Es importante que las familias hagan un uso racional del agua potable que tienen como reserva, ya que las bocatomas y plantas de tratamiento han sido afectadas por el caudal de los ríos y arroyos, lo que ha provocado turbidez en el agua de red. El ministro anunció que se realizarán reuniones específicas para abordar los problemas más complejos que afectan a toda la región del norte de Neuquén, como la conectividad vial y la situación de las bocatomas de agua.

En cuanto a la etapa post-temporal, se evaluarán los daños en viviendas y en las zonas rurales a las que aún no se puede acceder debido a la falta de caminos. También se considerará el financiamiento necesario para que los municipios y comisiones puedan llevar a cabo tareas que no puedan realizar con su propia maquinaria. El pronóstico indica que habrá 48 horas más de precipitaciones, por lo que se espera que en los próximos días se pueda realizar una evaluación completa de los daños. Además, hay áreas aisladas hasta que se pueda ingresar maquinaria para la reconstrucción de los caminos.

Hasta el momento, se han registrado evacuaciones o autoevacuaciones de 30 familias en Chacra Sur Chos Malal, 2 familias en Buta Ranquil y otras 30 familias en diferentes localidades y zonas rurales. Los ríos Neuquén, Curi Leuvú, Nahueve, Trocoman y Lileo presentan caudales de agua muy elevados, lo que ha generado complejidades en su curso. Además, diversas zonas se encuentran aisladas debido a desprendimientos y descalces de terraplenes, puentes y alcantarillas.

En términos de servicios, se informa que en Manzano Amargo el abastecimiento de gas alcanza para cubrir la demanda de un día y medio, y se espera la llegada de un camión abastecedor a la planta de gas en el transcurso del lunes. Cayanta no cuenta con suministro de agua, y en Andacollo se ha visto afectada la toma Huaraco, por lo que se está trabajando en un pozo filtrante para evitar daños al terraplén donde se encuentra la estación de bombeo. En todos los casos, se han implementado dispositivos alternativos de provisión de agua.



COMPARTIR:

Comentarios