Viernes 22 de Septiembre de 2023

10.2°

Neuquén

NEUQUEN Y RIO NEGRO

22 de junio de 2023

Gobierno provincial comprometido: Erradicación de la brucelosis bovina en Neuquén

Erradicación brucelosis bovina, compromiso y éxito. Beneficiando a 1300 productores, cobertura del 90% y baja detección de la enfermedad. #mediosneuquen

Neuquén refuerza sus esfuerzos para controlar y erradicar la brucelosis bovina.

 

En línea con la resolución SENASA 150/02, que establece la vacunación obligatoria de terneras entre los 3 y 8 meses de edad en todo el país, la provincia implementa el Plan Provincial de Vacunación contra la brucelosis desde 2008, con especial atención a los pequeños productores ganaderos. Esta iniciativa anual ha beneficiado a aproximadamente 1300 productores, garantizando la salud de sus animales y previniendo la propagación de la enfermedad, lo que a su vez mejora la producción ganadera y la salud pública.

Durante la última campaña, llevada a cabo entre marzo y julio de 2022, se brindó asistencia a 1382 productores, vacunando un total de 8303 terneras, lo que equivale a un promedio de 6 terneras por productor. Mediante acuerdos con SENASA y el Colegio Médico Veterinario de Neuquén, se capacita a técnicos no profesionales para participar en las tareas de vacunación. La asistencia provincial se limita a un máximo de 15 terneras por productor, mientras que aquellos que superan este límite deben recurrir a la atención privada de un veterinario.

El director provincial de Ganadería y Salud Animal, Marcos Lauge, destacó que la campaña se extenderá hasta el 30 de julio y cuenta con la participación de técnicos y profesionales de diversas agencias de producción dependientes de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente. En total, 31 técnicos están involucrados en este trabajo, con una dedicación promedio de 40 jornadas laborales.

La ejecución de este plan de vacunación implica costos asociados, como capacitación del personal, adquisición de vacunas y equipo veterinario, movilidad, combustible, registros y más. Estos costos se traducen en un promedio de 447 pesos por ternera vacunada.

En términos de eficiencia del programa, los registros de la última campaña (8303 terneras) y las vacunaciones realizadas por veterinarios privados indican que se vacunan aproximadamente 25,000 terneras por año en la provincia, alcanzando una cobertura del 90%. Este éxito se debe a la complementariedad entre la actividad privada y estatal, lo que ha resultado en una detección baja de la enfermedad en los rodeos.



COMPARTIR:

Comentarios