GENERALES
22 de junio de 2023
Violencia desbordada en Rosario: ¿Dónde está la respuesta del gobierno?

Gobierno de Rosario criticado por inacción ante violencia. Paro regional de sindicatos exige acciones concretas. Escuelas cerradas en protesta. #mediosneuquen
El gobierno de Rosario vuelve a ser blanco de críticas por su falta de acción concreta para frenar la creciente violencia que azota la ciudad.
En respuesta a los sucesivos ataques a tiros contra escuelas, una decena de gremios ha decidido tomar medidas drásticas. Hoy, los sindicatos del Gran Rosario llevarán a cabo un paro regional de 24 horas en un esfuerzo por llamar la atención sobre esta preocupante situación.
La jornada de protesta incluirá una movilización desde los Tribunales rosarinos hasta la sede local de la Gobernación santafesina. Durante esta manifestación, se espera que miles de trabajadores y docentes expresen su indignación y exijan respuestas concretas por parte de las autoridades. Como resultado de esta medida, las escuelas públicas y privadas de todos los niveles no impartirán clases.
Rodrigo Alonso, secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), hizo hincapié en que la violencia no es un problema exclusivo del sector educativo, sino que requiere un enfoque multisectorial. El dirigente sindical destacó la necesidad de tomar acciones conjuntas para abordar este grave problema en la ciudad.
Sin embargo, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) lamentó la falta de respuesta por parte de las autoridades y la ausencia de convocatorias para dialogar sobre esta preocupante situación. En su comunicado, el sindicato destacó la persistencia de la inseguridad en las escuelas y reiteró su llamado a poner fin a las amenazas y los actos violentos.
La medida de fuerza también cuenta con el apoyo de otros gremios importantes, como los profesionales de la salud de Siprus, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los docentes universitarios de Coad, los trabajadores judiciales, los empleados municipales, los recolectores de residuos, los camioneros liderados por Pablo Moyano, el Sindicato de Prensa Rosario, el personal de la Universidad Nacional Tecnológica y el gremio Fagdut de Dragado y Balizamiento, entre otros.
Eduardo Marostica, secretario general de Fagdut en Rosario, expresó su descontento con el gobierno local y su falta de acciones concretas para abordar la situación de inseguridad. Marostica señaló que la falta de seguridad dificulta la planificación, el pensamiento y el estudio, lo cual afecta directamente a la comunidad educativa.
Esta jornada de protesta sigue a varias movilizaciones previas de docentes, que se vieron obligados a tomar medidas después de los incidentes de balaceras en los edificios escolares y la reciente lesión de un alumno de primer grado. La creciente violencia en las escuelas de Rosario exige una respuesta firme y efectiva por parte del gobierno, pero hasta ahora, su inacción ha sido evidente. La comunidad educativa y los trabajadores de diversos sectores de la ciudad están hartos de la falta de medidas concretas y exigen un cambio inmediato.