GENERALES
22 de junio de 2023
"Economía en acción: Argentina asegura US$ 350 millones para políticas climáticas"

El BID fortalece "agenda climática" de Argentina con préstamo millonario, pero persisten desafíos en otras áreas críticas. #mediosneuquen
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 350 millones para fortalecer la "agenda climática" de Argentina.
El dinero, de desembolso inmediato, tiene como objetivo reforzar las políticas relacionadas con la economía circular, la descarbonización y las finanzas sostenibles. El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a representantes del BID, quienes suscribieron el crédito.
El préstamo permitirá a Argentina fortalecer su capacidad de planificación y financiamiento de la acción climática, según informó el Ministerio de Economía. Esta operación representa un desembolso inmediato comprometido por el BID. Durante este año, el organismo multilateral ha aprobado diversas líneas de financiamiento en áreas como educación, salud, economía del conocimiento, fortalecimiento de las pymes y obras de saneamiento.
Recientemente, se aprobó un préstamo de US$ 35 millones para el Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de impulsar el desarrollo del sector y su inserción internacional, especialmente en inteligencia artificial. También se presentó una línea de financiamiento por US$ 130 millones para mejorar la productividad de las pymes y apoyar su transición hacia la industria 4.0.
En el ámbito educativo, se otorgó un préstamo de US$ 150 millones para fortalecer las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes de la provincia de Buenos Aires. Además, se han destinado fondos para incrementar la inclusión de personas con discapacidad y mejorar la provisión de servicios de agua potable en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del BID en apoyar el desarrollo sostenible de Argentina en áreas clave. Los fondos facilitarán la implementación de políticas climáticas y sociales, así como la promoción de la productividad y la integración social en el país. Estos préstamos representan una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones de vida de la población argentina.
Fuente: Telam