GENERALES
19 de junio de 2023
Veterano de Malvinas: El impactante reencuentro con su familia que lo creía muerto

"El abrazo eterno: la historia del héroe de Malvinas que demostró que la esperanza nunca muere. 🤗🇦🇷💔"
En el marco de los 41 años desde el fin de la guerra de Malvinas, el ex combatiente Ramón Espíndola, oriundo de San Vicente, rememoró el sorprendente reencuentro con su familia, quienes lo daban por fallecido.
Los veteranos de guerra de Malvinas resaltan la importancia de recordarlos más allá del 2 de abril, fecha en la que se conmemora el aniversario del conflicto bélico.
Ramón Espíndola vivió una experiencia singular: a sus 18 años, participó en la guerra de Malvinas y, al regresar, su propia familia lo creía muerto. "Llegamos a San Vicente en colectivo desde Posadas. Era medianoche cuando llamé insistentemente a la puerta de mi casa, pero nadie salía. Finalmente, una vecina me escuchó y me informó que mis familiares pensaban que estaba muerto. Me quedé allí mientras ella fue a hablar con mi hermana", relató Ramón en una entrevista con FM 89.3 Radio Santa María de las Misiones.
Posteriormente, la vecina comunicó la noticia a la hermana de Ramón, quien lo recibió entre lágrimas en el hogar que compartían. Sin embargo, el momento más impactante sería comunicarle la noticia a su madre, quien había atravesado el duelo de creerlo perdido.
Para evitar sorprenderla y asustarla, el cuñado de Ramón lo escondió en un camión y lo llevó hasta la casa de su madre. Primero, descendió del vehículo para informarle a la señora que, contrario a sus creencias, su hijo estaba vivo y regresaba a casa.
"Tuve que esconderme. Mi cuñado bajó y le dijo a mi mamá que yo estaba volviendo a casa y que no estaba muerto. Mi madre comenzó a llorar desconsoladamente. Esperamos un tiempo hasta que pudieran convencerla de que yo estaba vivo. Luego, abrieron la puerta y salí del camión", explicó Ramón.
En ese momento, madre e hijo se abrazaron en un gesto eterno que duró una hora, pues la madre no quería soltarlo y se encontraba muy conmocionada por la noticia. "Mi mamá me abrazó durante una hora, no me soltaba, y para mí fue algo terrible", afirmó.
La guerra había finalizado el 14 de junio. En ese momento, los soldados recibieron la orden de rendirse, a pesar de que "nosotros no pensábamos en renunciar", manifestó Ramón.
Después de pasar tres días como prisionero, al finalizar la guerra, Ramón fue embarcado en un buque inglés para luego ser trasladado a un buque argentino que lo llevaría a él y a sus camaradas a Puerto Madryn el 20 de junio, coincidiendo con el Día de la Bandera Argentina.
Ramón vivió todo esto a los 18 años, al igual que la mayoría de los jóvenes que fueron a combatir. "Me uní a la fuerza aérea el 7 de enero y, tres meses después, fui a Malvinas.
Fuente: Diario Primera Edicion de Misiones