NEUQUEN Y RIO NEGRO
15 de junio de 2023
"Piedra del Águila: Exportación de pescados impulsa empleo local"

Iniciativa impulsa desarrollo local y fortalece comercio exterior. Proyección de expansión a nuevos mercados. # mediosneuquen
La exportación de pescados desde Piedra del Águila a través del aeropuerto de Neuquén marcará un hito en el comercio exterior de la región.
Este proyecto, que generará 230 empleos directos, principalmente ocupados por mujeres de Santo Tomás, Piedra del Águila y Picún Leufú, se encuentra en pleno desarrollo. Actualmente, el producto fresco se exporta a Canadá y Estados Unidos, pero se espera que en los próximos meses se realicen los envíos desde el aeropuerto de Neuquén.
El gobernador Omar Gutiérrez visitó hoy la planta de procesamiento de pescados ubicada en Piedra del Águila, acompañado por directivos de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino. Esta planta, construida por la provincia y concesionada a la mencionada empresa, ha alcanzado una producción de 3.000 toneladas de pescados y ha generado 230 empleos directos.
Durante la visita, estuvieron presentes el intendente de Piedra del Águila, Julio Hernández; el titular de la empresa, Eduardo Kipreos; y el gerente general, Lucas Maglio, entre otros. El gobernador resaltó la importancia de este emprendimiento para generar empleo tanto directa como indirectamente en las localidades de Santo Tomás, Picún Leufú y Piedra del Águila. Además, destacó el valor agregado de este producto, ya que muchos de los insumos utilizados en su elaboración y exportación, como los envases y otros componentes, son fabricados en la provincia.
Gutiérrez anunció que, a partir de la incorporación de maquinaria y la obtención de las habilitaciones correspondientes de Aduanas y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se espera poder exportar el pescado desde el aeropuerto de Neuquén a partir de octubre. Este avance permitirá aumentar la producción y los servicios dentro de la provincia, llevando productos de calidad al mundo. Además, se proyecta una expansión hacia nuevos mercados como México, Asia y Japón. Con una producción de 3.000 toneladas este año y la meta de alcanzar las 10.000 toneladas en 2026, la empresa ha realizado una inversión de 20 millones de dólares.
Gutiérrez también adelantó que se planea exportar productos congelados en los próximos meses, lo que generará más empleos y servicios. Estas iniciativas son el resultado de la colaboración entre el sector público y privado, fortaleciendo la articulación en beneficio del comercio exterior.
Kipreos explicó que este proyecto desafiante de producción de truchas en el embalse de Piedra del Águila surgió a partir del Centro PyME. Después de cinco años, se ha logrado una producción de 3.000 toneladas y se espera continuar expandiendo la planta y generando más empleo el próximo año.
El intendente Hernández celebró la iniciativa provincial que ha brindado infraestructura y ha atraído inversiones significativas por parte del grupo empresarial, lo cual ha tenido un impacto directo en la localidad y la región.
Maglio indicó que se planea ampliar la planta el próximo año, lo que permitirá generar aún más empleos y potenciar el crecimiento de la industria.