Sábado 30 de Septiembre de 2023

6.6°

Neuquén

GENERALES

14 de junio de 2023

"Inflación galopante desafía al gobierno camino a las elecciones"

La inflación en mayo alcanzó 7,8%, acumulando un alarmante 42,2% en los primeros cinco meses y 114,2% en 12 meses. #mediosneuquen

La inflación en el mes de mayo alcanzó un preocupante 7,8%, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

 

Este incremento es ligeramente inferior al 8,4% registrado en el mes de abril. Sin embargo, la situación sigue siendo alarmante, ya que la inflación minorista acumulada en los primeros cinco meses del año se sitúa en un alarmante 42,2%, y en los últimos 12 meses ha alcanzado un alarmante 114,2%.

Uno de los principales factores que contribuyó a este aumento en mayo fue el rubro de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, que experimentó un incremento del 11,9%. Esto se debe principalmente al aumento en las tarifas de los servicios de electricidad y gas natural por red. Otros rubros que también tuvieron aumentos significativos fueron Restaurantes y hoteles, con un 9,3%, y Salud, con un 9,0%, este último impulsado por los aumentos en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga.

El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una incidencia importante en la evolución del índice, con un incremento del 5,8% en mayo. Dentro de este rubro, se destacaron los aumentos en los precios del pan, los cereales, la leche y los productos lácteos.

En cuanto a las regiones del país, el Gran Buenos Aires y las provincias del Noroeste argentino superaron el promedio nacional, con un aumento del 8% en mayo. Por debajo del promedio se ubicaron la región Pampeana, con un incremento del 7,7%, Cuyo con un 7,5%, el Noreste con un 7,3% y las provincias patagónicas con un 7,3%.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido el principal responsable del aumento acumulado de la inflación en los primeros cinco meses del año, con un incremento del 49,4%. Otros rubros que han experimentado aumentos significativos en este período son Educación con un 48%, Restaurantes y hoteles con un 42,5%, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 38,8%, y Prendas de vestir y calzado con un 38,8%.

En resumen, los datos de inflación en mayo reflejan la incapacidad del gobierno para controlar este problema económico. El constante aumento de los precios, especialmente en alimentos y servicios básicos, está afectando negativamente a la población y agravando la situación económica del país. Es necesario implementar medidas eficaces y urgentes para frenar esta espiral inflacionaria y proteger el bienestar de los ciudadanos.



COMPARTIR:

Comentarios