GENERALES
13 de junio de 2023
"Yuanes en acción: más de 500 empresas cambian el juego del comercio exterior"

"¡Histórico! Más de 500 empresas activan importaciones con yuanes chinos en lugar de dólares. Una estrategia clave para el comercio exterior." #mediosneuquen
Más de 500 empresas han comenzado a realizar importaciones utilizando yuanes chinos en lugar de dólares estadounidenses, según informó Guillermo Michel, director general de Aduanas.
Esta opción, que representa un alivio para las reservas del Banco Central, ha registrado hasta el momento operaciones en proceso de aprobación por un valor equivalente a 2.080 millones de dólares.
En una entrevista con Télam, Michel señaló que si bien el uso de yuanes no constituye la solución al problema del endeudamiento y la brecha cambiaria, es una herramienta importante para evitar la triangulación en las operaciones de comercio exterior.
Con una amplia experiencia en la Aduana y como asesor parlamentario, Michel destacó la importancia de contar con personal capacitado y comprometido en un trabajo que enfrenta varias complicaciones, tanto por las restricciones externas como por las medidas cautelares presentadas por los importadores, uno de los desafíos iniciales de su gestión.
En relación al uso de yuanes, Michel explicó que el ministro de Economía, Sergio Massa, priorizó la activación del swap con China, que había sido firmado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero no se había implementado en los años anteriores. La Aduana comenzó a presionar a las empresas que importaban mercadería desde China pero facturaban desde otros países, como Estados Unidos, para eludir el uso de yuanes. Mediante esta acción, se logró convencer a los importadores a utilizar directamente yuanes en lugar de dólares.
Michel resaltó los beneficios de esta medida, como la existencia de 2.080 millones de dólares en yuanes pendientes de aprobación y el caso de dos empresas, Newsan y Mirgor, que aceptaron pagar una deuda de 630 millones de dólares en yuanes en lugar de dólares, lo cual alivia las reservas internacionales del país.
En cuanto a las críticas sobre la operatoria de yuanes, el director de Aduanas afirmó que más de 500 empresas ya han activado SIRAs (Sistema Informático de Recepción de Anticipos Aduaneros) con yuanes. Si bien algunas empresas de Afarte, relacionadas con la tecnología, son las principales importadoras de China y han sido las primeras en utilizar esta opción, también hay empresas de otros sectores como el petrolero, minero, textil y autopartista que han comenzado a utilizar yuanes.
Michel reconoció que el uso de yuanes es una herramienta importante para evitar la triangulación en el comercio exterior, pero aclaró que no es la solución definitiva. La principal problemática que enfrenta el país es la brecha cambiaria heredada del gobierno anterior, y corregir los desajustes económicos de los últimos dos años y medio llevará tiempo. Sin embargo, destacó que se están trabajando en los problemas heredados y se busca encontrar soluciones inteligentes para superarlos.
Fuente: Telam