GENERALES
12 de junio de 2023
"El potencial del litio argentino despierta confianza: empleo y desarrollo asegurados"

"Argentina se adueña del futuro con la producción nacional de baterías de litio, generando empleo y abriendo puertas al progreso tecnológico."
Argentina se prepara para un importante impulso en la producción de baterías de litio a nivel nacional, lo que generará inversiones significativas y un aumento en el empleo en el país.
A partir de agosto, se espera que comience la producción de baterías de litio en Argentina para abastecer al sector público, lo cual ha sido recibido con entusiasmo por parte de expertos y funcionarios del gobierno.
El director de la empresa tecnológica Y-Tec, Roberto Salvarezza, destacó la importancia estratégica del litio para Argentina, señalando que el país posee un recurso crítico para otras naciones y estratégico para su propio desarrollo industrial. La industrialización de las baterías de litio permitirá la creación de empleo federal y el impulso del desarrollo tecnológico en diversos sectores, como la industria automotriz y las pymes.
Salvarezza resaltó el papel crucial que desempeña la participación estatal de YPF en el desarrollo energético de Argentina y en el proceso de industrialización de las baterías. Comparó la forma en que YPF transforma el petróleo en productos de valor agregado con la oportunidad de agregar valor al litio a través de la producción de baterías.
En este sentido, se ha destacado la necesidad de aprovechar las capacidades técnicas y tecnológicas existentes en Argentina para evitar perder oportunidades en la producción de materiales catódicos, celdas y baterías de litio. Se ha subrayado la importancia de la participación estatal y el consenso normativo para garantizar el abastecimiento y el desarrollo de la cadena de valor del litio en el país.
Eduardo Gigante, director nacional de Desarrollo Territorial de la secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), señaló la importancia de adaptar el perfil profesional de los trabajadores de la industria del litio, ya que la producción de baterías requiere un mayor número de trabajadores altamente capacitados en comparación con la industria automotriz tradicional.
Por su parte, Verónica Robert, subsecretaria de la SAE, destacó el trabajo conjunto entre Y-TEC y las provincias de Jujuy, Catamarca y Salta en la Mesa del Litio, con el objetivo de consensuar una normativa que fortalezca la posición de Argentina en la cadena global de valor. El proyecto de ley resultante busca fomentar el desarrollo territorial y productivo de las provincias ricas en litio, potenciando inversiones y garantizando el agregado de valor en el país.
La industrialización de las baterías de litio no solo impactará positivamente en la creación de empleo, sino que también brindará nuevas oportunidades productivas para empresas, pymes y el sector automotriz. Avanzar hacia una economía del litio fortalecerá la perspectiva federal del empleo y desarrollará capacidades tecnológicas que generarán valor en todos los segmentos involucrados.
Argentina se encuentra en un momento clave para capitalizar su riqueza en litio a través de la industrialización de baterías, lo que promoverá inversiones y generará empleo en el país. Este avance estratégico permitirá a Argentina agregar valor a su recurso natural, impulsando el desarrollo tecnológico y fortaleciendo su posición en la cadena global de valor del litio.
Fuente: Telam