GENERALES
12 de junio de 2023
"Controversia en Tierra del Fuego: ¿Soberanía o intereses extranjeros en juego?"

"Argentina rechaza puerto chino y elige complacer a Estados Unidos: ¿soberanía o intereses foráneos? El dilema en Tierra del Fuego." #mediosneuquén
El reciente rechazo a la propuesta de construcción de un puerto chino en Argentina ha dejado al descubierto la manera en que el país sudamericano busca congraciarse con la Embajada de Estados Unidos.
La firma de un memorándum entre la provincia argentina de Tierra del Fuego y la empresa china Shaanxi Coal Industry Chemical Group para la construcción de un puerto y una planta química en la ciudad de Río Grande ha generado un revuelo considerable. Sin embargo, este proyecto, que busca impulsar el crecimiento y la soberanía de la región, se ha enfrentado a fuertes críticas.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, presentó el acuerdo a la legislatura provincial, pero el gobierno central parece haber rechazado la propuesta. Según fuentes citadas por el diario argentino Clarín, el proyecto habría sido descartado por las autoridades gubernamentales. El ministro de Transporte, Diego Giuliano, habría solicitado informes sobre el acuerdo, y el auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, miembro del partido opositor Juntos por el Cambio, ha afirmado que el proyecto involucra a Argentina en un conflicto entre Estados Unidos y China por la puerta equivocada.
La empresa Shaanxi Coal Industry Chemical Group planea gastar 1.250 millones de dólares para construir una fábrica grande. En esa fábrica, producirán cada año 600.000 toneladas de una sustancia llamada amoníaco sintético, 900.000 toneladas de una sustancia llamada urea y 100.000 toneladas de otra sustancia llamada glifosato. También van a construir un lugar en el puerto para diferentes usos y una planta eléctrica que generará 100 megavatios de electricidad.
La resistencia a este acuerdo refleja una constante en la provincia de Tierra del Fuego, donde cada proyecto relacionado con puertos e infraestructuras se enfrenta a obstáculos políticos. Los opositores al proyecto argumentan cuestiones de soberanía política, pero esto parece ser una excusa para complacer a los intereses estadounidenses. Es evidente que existe una visión colonial que prioriza los intereses de Estados Unidos en lugar de fomentar una mirada multipolar y el desarrollo económico de la región.
La importancia geopolítica y estratégica de Tierra del Fuego, con su ubicación cercana a la Antártida y su conexión bioceánica, convierte a este proyecto en un objetivo de interés. Sin embargo, algunos parecen preferir mantener una postura alineada con Estados Unidos en lugar de aprovechar las oportunidades de desarrollo, industrialización y generación de empleo que ofrece la inversión china.
Es lamentable que las voces contrarias al proyecto desacrediten cualquier intento de desarrollo y oculten el hecho de que las multinacionales, en su mayoría de origen inglés o estadounidense, ya operan en la hidrovía y son dueñas de los principales puertos de Argentina. Al negar la instalación de un puerto que podría generar empleo y diversificar la matriz energética de la provincia, se está obstaculizando el progreso en beneficio de intereses extranjeros.
En Argentina existen alrededor de 100 puertos, la mayoría de los cuales son de propiedad privada y pertenecen a multinacionales y grandes empresas exportadoras. Entonces, ¿cuál es el problema con la construcción de un puerto en el marco de un acuerdo con una empresa china? Los detractores de este proyecto parecen ocultar la realidad y desacreditar cualquier intento de desarrollo en beneficio de la provincia.
En conclusión, la resistencia a la construcción de un puerto chino en Argentina revela una postura que prioriza los intereses de Estados Unidos sobre el desarrollo nacional.
En lugar de aprovechar las oportunidades de inversión y crecimiento, algunos optan por seguir una visión colonial y desacreditar cualquier intento de progreso económico. Es hora de dejar de lado estas actitudes y buscar el beneficio real de la provincia de Tierra del Fuego y de Argentina en su conjunto.
Fuente: Sputnik