Viernes 29 de Septiembre de 2023

17.4°

Neuquén

GENERALES

4 de junio de 2023

"¡Histórico! Las represas Kirchner y Cepernic se acercan a la realidad con un financiamiento chino sin precedentes"

¡Continuemos trabajando juntos hacia un futuro energético más prometedor para nuestro país!

En un avance significativo para el proyecto de construcción de las represas Kirchner y Cepernic en la provincia de Santa Cruz, se ha confirmado durante la reciente gira a China del ministro Sergio Massa, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, un nuevo desembolso de financiación por parte de China.

 

Esta inversión adicional asciende a US$ 1.000 millones y permitirá mantener el ritmo de construcción de estas importantes obras de infraestructura que requerirán una inversión total de US$ 5.000 millones.

Las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, ubicadas en el río Santa Cruz, tienen un avance de obra significativo que nos permite proyectar la puesta en marcha de la primera de las turbinas para el primer trimestre de 2025. La financiación proveniente de China, en conjunto con el trabajo conjunto de las empresas chinas Gezhoba Group y Eling (ex Electroingeniería), respaldadas por el China Development Bank Corporation, el Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y el Bank of China Limited, han sido fundamentales para el desarrollo de este ambicioso proyecto.

Durante la visita a China, se acordó la nueva adenda de los acuerdos bilaterales para asegurar los desembolsos necesarios, con un monto inicial de US$ 524 millones antes del 15 de junio y otro importe similar para el resto del año. Estos desembolsos no solo garantizan la continuidad de las obras en ejecución, sino que también tendrán un impacto positivo en las reservas del Banco Central en un momento en que las divisas se ven afectadas por la sequía histórica y la disminución de las exportaciones del sector agropecuario.

La construcción de estas represas hidroeléctricas, que forman parte del acuerdo con China desde 2013, ha generado un total de 6.000 puestos de trabajo directos y 15.000 indirectos, proporcionando un impulso significativo a la economía local. Una vez en funcionamiento, el complejo hidroeléctrico tendrá una potencia instalada de 1.310 MW, lo que permitirá un ahorro anual de US$ 1.500 millones en importación de combustibles líquidos, al tiempo que contribuirá a la transición energética del país y a la mejora de la calidad y estabilidad del suministro eléctrico en más de 1.100.000 hogares.

Este nuevo desembolso y la continuidad de la inversión china en el proyecto de las represas Kirchner y Cepernic representan un paso importante para su conclusión exitosa. El compromiso y la colaboración entre Argentina y China en el ámbito energético contribuirán al desarrollo sostenible del país y al impulso de fuentes de energía renovables y no contaminantes.

Con la proyección de una mayor capacidad hidroeléctrica instalada, estamos avanzando hacia un futuro más sustentable y en línea con los desafíos ambientales globales. La construcción de las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz no solo representa un logro técnico y económico, sino también un paso hacia la generación de energía más limpia y el fortalecimiento de la soberanía energética de Argentina.

Fuente: Telam

 



COMPARTIR:

Comentarios